«¿Hacemos hoy Esto y E.S.O.?» RAÚL VACAS en 1º ESO

Algunos de los mejores ratos que pasamos el curso pasado en los grupos de 1º de ESO se los debemos al libro Esto y ESO, de Raúl Vacas.  Lo leímos en clase, a lo largo de todo el curso y aprovechamos para hacer un montón de cosas:  lectura expresiva, comentarios e interpretación de poemas, reescrituras de todo tipo, búsqueda de información… No había un día fijo; simplemente, de vez en cuando la clase era diferente y nos dedicábamos a leer estos poemas y trabajar sobre ellos por el simple placer de hacerlo, sin que hubiera luego exámenes ni notas.  El resultado fue que cuando comenzaba cada clase de lengua siempre había unas cuantas voces que preguntaban “¿hacemos hoy Esto y ESO?”.

Vamos a comentar aquí muchas de las actividades que fueron surgiendo, aunque otras (¿las mejores?) fueron improvisadas según cómo marchaba la clase y las cosas que comentaban los alumnos.  Insuperables los momentos en que tras la lectura de cada verso del poema Brindis los alumnos brindaban con cualquier cosa que tuvieran a mano (estuches, botellines de agua…); divertidísimo oír a Ana cantando la Nana o ver a Sandra y Dounia recitando el Poema pijo con una puesta en escena perfecta; conmovedor el momento que después de leer el poema Clase de historia la conversación nos llevó a la guerra civil y a las historias de los abuelos y bisabuelos de los alumnos, y de allí pasamos a los campos de concentración nazis, y Enrique nos trajo un libro en francés sobre los campos, firmado por un montón de presos que, además de la firma, habían puesto su número de identificación como presos, y se lo mostró a sus compañeros, que se apiñaban serios y callados a su alrededor.  De todos estos momentos no hay fotos, pero son de esas clases que justifican todo el curso.

Especificamos a continuación las principales actividades que llevamos a cabo, unas pocas son adaptaciones de un trabajo parecido que se llevó a cabo en el IES La Azucarera de Zaragoza (¡gracias!) y al que tuvimos acceso.  No seguimos en esta exposición el orden en el que aparecen los poemas en el libro, sino que los hemos agrupado según el tipo de actividad que desarrollamos con los alumnos.  El comienzo era siempre el mismo,  la lectura en voz alta y el comentario por parte de los alumnos y el profesor/a, por lo que ambas acciones ya no se señalan en cada actividad.

ACTIVIDADES  DE LECTURA EXPRESIVA

Se repartieron entre los alumnos todos los poemas de amor del libro.  Los podían elegir solos, en pareja o en grupos.  Prepararon una lectura expresiva del poema que podía ser a voces, teatralizada, con música, imágenes… Luego los interpretamos en la biblioteca y elegimos los versos que más habían gustado, los escribimos en papelitos y los colgamos en unos “árboles poéticos”, coloridos y surrealistas, que nos fabricaron los alumnos de 1º PAB en el Taller de artesanía.

Los poemas fueron: Guía campsa del infierno, Meeting Point (soneto pijo), Leña para dos, Próxima estación: primavera, Así, La tarde húmeda, Vino para el amor, Verano y tú, Incógnitas, Entre mi sueño y tú solo hay suspiros, 100% algodón y Primera clase.

ACTIVIDADES DE RECREACIÓN

Manual de práctico de bricolaje: a partir de un texto introductorio que aparecía en las instrucciones de uso de una lavadora marca Candy, los alumnos buscaron el campo semántico perteneciente a este electrodoméstico y lo cambiaron por otro campo semántico a su elección (el amor, la muerte, la vida, el instituto, la ropa interior…)

El llanto eléctrico: Propusimos a los alumnos que crearan un texto semejante a El llanto eléctrico, pero utilizando otro verbo que nombrara una emoción humana que se expresara gestualmente y tuviera fuerte carga comunicativa: gritar, reír, besar, amar, acariciar……  Utilizamos la misma estructura que Raúl Vacas:

  •  El mismo comienzo: “Hay algo de magnético en el… (grito, risa, beso, amor, caricia…)”
  • Una comparación para explicar la acción elegida: “Como si…”. Breve definición del acto elegido con elementos metafóricos y sugerentes,
  • Después, en varios párrafos y utilizando también el recurso de la enumeración, dejamos libre la imaginación y asociamos ese gesto emotivo con otras cosas, por muy raro o rocambolesco que  parezca.  Aunque Raúl Vacas juega sobre todo con la preposición POR (repite todo el rato “llorar por…”), nosotros usamos más preposiciones.  Por ejemplo: un párrafo con POR (gritar, reír, besar, amar, acariciar…. por), otro párrafo con HASTA (gritar hasta), otro párrafo con ANTE… etc.
  • El mismo final: la frase “por nosotros, por el precio del aire, por mí, por todos mis compañeros”.

Pincha aquí y también aquí si quieres leer textos creados por los alumnos.

Entre líneas: construir un poema (a ser posible soneto) con el nombre de calles o barrios de Zaragoza.

Clase de historia: escribimos una narración contando la historia que subyace al poema, poniendo como narrador al profesor que se nombra en el primer verso.

Brindis: cada alumno pensó en aquello por lo que le gustaría brindar (para ello se les invitó a pensar en quién o qué admira, qué tipo de personas, qué tipo de acciones) y luego lo escribieron en un papel en un máximo de dos versos, lo unimos todo en un poema mezclando los versos al azar y escribimos así el brindis especial de cada clase.

Calisto@Yahoo.es: después de leer este correo electrónico de Calisto a Melibea, Melibea tenía que contestarle a Calisto, claro.

Por tus huesos: buscamos dónde estaban cada uno de los huesos nombrados y reelaboramos el poema cambiando los huesos por la parte del cuerpo correspondiente.

LITERALIDAD Y DOBLES SENTIDOS

Explicamos la polisemia y a partir de ahí buscamos en el poema Puntuación todos los significados de la palabra “punto”; algo parecido hicimos con los dos significados de las palabras “cálculo” y “operación” en Operación de cálculo de riñón.  Comentamos el valor expresivo de usar frases hechas en su sentido literal con el final de El caballero andante,Clase de historia y Madame Bovary.

LITERATURA VISUAL

Todos los poemas que aparecen en el apartado de Educación Plástica y Visual se prestan a trabajar las distintas variedades de literatura visual.  Relacionamos la tipografía y dibujos formados con letras con el contenido del poema (Atardecer y Poética); proyectamos un montón de caligramas, comparamos los haikus con fotos e hicimos caligramas con los nueve haikus de este apartado (Fotolog. Álbum de fotos) y los dos que aparecen en el resto del libro (Haiku I y Haiku II); intentamos leer de un tirón Caligrafía de ti y luego separamos las palabras y pusimos en su sitio los signos de puntuación y, finalmente, leímos en los espejos de los baños o al trasluz el Poema para ser leído en el espejo.  Para otro año nos queda pendiente hacer un taller de Haikus.

EL RITMO EN LA POESÍA

Para evidenciar que realmente, tal como decía su libro de texto, la principal característica de la poesía es el ritmo conseguido gracias a la repetición, leímos marcando el ritmo El llanto eléctrico, Elegía, Paso, Vida eterna, Próxima estación: primavera, Vino para el amor, Incógnitas, Ibuprofeno, 600 mg, Tiriti traum, traum, traum, Primera clase y Nana, y en todas ellas buscamos la repetición de sonidos, palabras, categorías gramaticales y estructuras.  Además, el número de sílabas por verso y la rima también aportan ritmo al poema, por lo que recordamos todos los rudimentos de la medida de versos y el análisis de la rima especialmente en todos los sonetos incluidos en el libro.

EL LENGUAJE LITERARIO Y LAS FIGURAS RETÓRICAS

Utilizando un lenguaje especial cualquier tema puede ser transformado en literatura, convertido en un poema: Análisis fonético de un sentimiento, Elegía, Soneto con variantes, Incógnita, Agua, Re-cursos de retórica (dos créditos), Ars dicendi. ¿Por qué no escribir un poema a partir de: las preposiciones, las paradas del tranvía de Zaragoza, los nombres de los compañeros de clase, la tabla periódica…?

Respecto a las figuras literarias analizamos todas las personificaciones en La batuta y Verano y tú y, por grupos, rastreamos las metáforas del libro, para hacer un ranking de las mejores.  Y entre ellas, la ganadora fue, por goleada, “Las amapolas se desangran en la noche/ y extienden con el alba sus capotes granates” (en Próxima estación: primavera).

ACTIVIDADES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Buscaron y contaron quién era el profesor Keating (Lección inaugural), Madame Bobary (Madame Bobary), Unamuno (Me duele España), Bob Marley (Franqueo pagado), la Celestina, Calisto y Melibea (Calisto@yahoo.es), Odiseo y Nausica y qué palabras de despedida se dijeron (Odiseo); qué era la Cábala (Cabalística), qué recurso retórico no existe en Re-cursos de retórica (dos créditos) y qué quieren decir todas esas expresiones latinas de Ars dicendi (mutatis mutandis); qué es una fosa común y cuántas hay en España (Haiku I).

En la última clase dedicada a Esto y ESO, en la que leímos el último texto, Sala de préstamos, identificamos por fin a la Beatriz de Dante, la Guiomar de Antonio, la Julieta de Shakespeare, la Melibea de Rojas y la Olivia de Popeye, y acabamos comentando que, cuando quizá nos volviéramos a ver en 2º de Bachillerato, ya sabrían quiénes eran todas ellas, y también Santo Tomás, Nietszche, Neruda y  Newton, nombrados en el poema.  Dentro de cinco años, lo volveremos a leer.

11 Respuestas a “«¿Hacemos hoy Esto y E.S.O.?» RAÚL VACAS en 1º ESO

  1. cuales son las 10 mejores metaforas de el libro ??

  2. Yo soy un chico nuevo, y el año pasado no leí esos libros pero los que leí me gustaron mucho.

  3. Soy una alumna de segundo de ESO. Todavía recuerdo cuando nuestra profesora de Lengua, Ana, entraba a clase con el libro de Esto y ESO en la mano y nosotros con mucho afán le preguntábamos “¿Hacemos Esto y ESO?”. Leyendo este libro las clases se nos hacían mucho más cortas y amenas, ya que se salían un poco de la normalidad y realizamos muchas actividades diferentes y divertidas. Todas me gustaron pero hay una que recuerdo especialmente y que hice con mi compañera Ana. Teníamos que cambiar las palabras de un manual de una lavadora para que resultara un tema completamente distinto… y nos salió. Lo pasamos muy bien y nos reímos mucho.

  4. Estoy de acuerdo con Adrián, el libro, al principio parecía un rollo por todo eso de la poesía, pero tal vez sea porque siempre lo hemos tratado como un tema aburrido, pero al empezar a trabajarlo en clase, con mi profesor de lengua y los compañeros, intentando «desmigar» el tema del libro, contar versos, o incluso averiguar cosas sobre el autor, o los títulos, como por ejemplo el Haiku (que ha nombrado Adrián). En general, el libro me gustó bastante aunque la poesía no sea algo que me llame la atención.

  5. Este libro está bastante bien solo que hay poemas muy raros como los Haikus.
    Espero que a la gente de 1º les guste este libro, es bastante intretenido y aprendes bastante.
    Un saludo. 2ºC

  6. Aunque yo el año pasado no estaba en este instituto, algun dia me gustaria leer este libro.

  7. Este libro yo creía que no me iba a gustar nada, pero me gustó bastante. Había poemas que estaban bastante bien como «side one», que mezclaba palabras en inglés y español y me acuerdo de uno que se llamaba «CALISTO@YAHOO.ES» que era muy largo pero estaba bastante bien.En 1º me gusto bastante el libro, aunque era de poesía y yo no suelo leer ese tipo de libros, espero que a los de 1º de este año también les guste.

  8. Ahora estoy en 2ºC pero en 1º me gustó este libro. Había poemas que eran muy raros para mi punto de vista como los «Haikus». Otros eran largos a la vez que divertidos. Yo creía que este libro no me iba a gustar pero fue todo lo contrario.

Deja un comentario